¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada! Julio Menchaca presenta Plan Estatal de Desarrollo
- By SeptiNoticias
- febrero 1, 2023

*Expuso las directrices de su gobierno, estrategia construida de la mano del pueblo a través de los Diálogos Ciudadanos para la Transformación
Pachuca, Hgo; 1 de febrero de 2023..- “Hidalgo es un estado diverso y con muchas necesidades, por ello hemos diseñado un Plan Estatal de Desarrollo regionalizado, capaz de dar soluciones a las preocupaciones más sentidas de la población hidalguense”, destacó el gobernador Julio Menchaca Salazar durante la presentación de las líneas de acción de la administración estatal para este sexenio, mismas que fueron construidas a partir de la participación ciudadana.
El mandatario estatal informó que el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 está compuesto por cuatro acuerdos generales, tres transversales, 136 estrategias y 290 líneas de acción que se constituyeron en apego a la Agenda 2030, a los principios del Plan Nacional de Desarrollo y a los Diálogos Ciudadanos para la Transformación de Hidalgo, realizados durante la campaña rumbo a la gubernatura.
“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, subrayó Menchaca Salazar al presentar el acuerdo: “Gobierno cercano, justo y honesto” que busca fortalecer la eficiencia y eficacia de los servicios públicos y potencializar al estado a través del trabajo cercano y austero de la administración estatal.
Respecto al acuerdo “Bienestar del pueblo”, el titular del Ejecutivo de Hidalgo puntualizó que la transformación en la entidad busca erradicar la pobreza y marginación que aqueja a la mitad de la población hidalguense, gracias al fortalecimiento de programas sociales y la profesionalización del servicio público capaz de emprender acciones específicas que disminuyan los rezagos sociales.
“Fortaleceremos la cultura, deporte y turismo, además fomentaremos enfoques regionales para atender a los sectores históricamente marginados. En esta administración tenemos por primera ocasión un gabinete paritario”, refirió.
El acuerdo “Desarrollo Económico” busca incrementar la generación de empleos bien remunerados, incrementando proyectos de respaldo para las y los productores del campo, además de incentivar a las pequeñas y medianas empresas para impulsar una producción industrial más justa, declaró como un compromiso para impulsar la grandeza de Hidalgo.
Añadió que la cercanía con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) será una área de oportunidad para planificar políticas públicas que coadyuven al aprovechamiento de los recursos humanos, naturales y materiales con los que cuenta el estado.
El último acuerdo general versa en torno al “Desarrollo Sostenible e Infraestructura Transformadora”, por lo que el mandatario estatal explicó que su administración tiene el reto de enfrentar temas prioritarios como el acceso al agua a través de la concientización del uso responsable de este recurso natural: “Es menester que el gobierno y población estemos trabajando en el mismo sentido”.
Respecto a las labores de construcción de caminos dignos, Menchaca Salazar enfatizó la colaboración con distintas dependencias para desarrollar proyectos que no generen altos impactos ambientales: “Implementaremos acciones para la preservación de la biodiversidad y áreas protegidas de Hidalgo. Hoy la disposición final de la basura es una problemática, por lo que estamos generando políticas públicas integrales de la mano de los 84 municipios para aprovechar de mejor manera los residuos sólidos que el estado produce”.
Declaró que en coordinación con el Gobierno de México y de todos los órdenes, su administración impulsará a los sectores de salud, educación e infraestructura para atender el retraso en el que la entidad se encuentra.
“De la mano de tres ejes transversales vamos a garantizar la protección de derechos humanos, el impulso y fortalecimiento de la innovación, ciencia y tecnología, además de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas”.
El gobernador dio a conocer que, gracias a los Diálogos Ciudadanos para la Transformación de Hidalgo, miles de personas pudieron incorporar sus propuestas, destacó que el 56.74 por ciento fueron realizadas por mujeres, siendo el cuarto acuerdo, Desarrollo Sostenible, en el que se presentó el mayor número de participaciones con un 40.39 por ciento.
“Nuestro estrado se transforma con trabajo en equipo, hoy lo materializamos con esta guía que nos permitirá convertir a Hidalgo en una verdadera potencia de la mano de la niñez, las juventudes, hombres, mujeres, todos los sectores están presentes, pues tenemos muy claro que en esta administración ¡Primero el Pueblo!”, finalizó.
El Plan Estatal de Desarrollo 22/28 promueve un gobierno cercano, justo y honesto; además que defiende el acceso universal a los estándares del bienestar y prioriza del desarrollo de la economía, planteando una infraestructura sostenible, expresó el gobernador Julio Menchaca Salazar, al presentar el eje rector de su administración, que tiene visión regional y un modelo de innovación para solucionar los problemas que aquejan a Hidalgo.
“Tenemos un acuerdo”, dijo el gobernador luego que, a través de la proyección de cuatro videos, ciudadanos hidalguenses que construyeron este Plan Estatal de Desarrollo, le manifestaran sus problemáticas y expectativas que tienen con la nueva administración estatal.
De igual forma, dijo que se garantizan los derechos humanos, se fomenta la innovación, la ciencia y la tecnología y se prioriza el combate a la corrupción y se procurará la rendición de cuentas.
De manera específica, este Plan Estatal de Desarrollo se compone de cuatro acuerdos generales y tres trasversales, 34 objetivos,136 estrategias y 290 líneas de acción. De igual forma, está alineado al objetivo de la agenda 20-30 y a los 12 valores que contempla el Plan Nacional de Desarrollo.
Fue a través de cuatro videos que se proyectaron en la Sala del Pueblo del Gobierno de Hidalgo que ciudadanos dieron sus puntos de vista, manifestaron problemáticas y expectativas para con el nuevo gobierno.
El primer acuerdo está basado en la línea de “Buen Gobierno”. En ese sentido, Menchaca Salazar indicó que se involucrará más a los ciudadanos en la toma de decisiones, buscando “dialogo, cooperación y empatía”, agregando que su gobierno “será itinerante pues estaremos en los 84 municipios”.
El segundo acuerdo, “Bienestar del Pueblo”, dijo, Menchaca Salazar, buscará dar una mayor atención a grupos históricamente olvidado, como los Pueblos y Comunidades Indígenas.
También, destacó que habrá una profesionalización del servicio público “para atender a la ciudadanía con respeto y calidad en las instituciones gubernamentales” y “se desplegarán programas para mejorar la atención de migrantes y familias, fomentarán el deporte y fortalecerán su infraestructura y equipamiento”.
En el tercer acuerdo, titulado “Desarrollo Económico”, el gobernador dijo que su administración buscará devolver la grandeza al campo hidalguense, por lo que habrá un mayor apoyo a este sector.
Finalmente, el cuarto acuerdo está enfocado en “Desarrollo Sostenible e Infraestructura Transformadora”. Menchaca Salazar dijo que se generará un programa estatal hídrico para el manejo integral del agua, con visión regional y alineado al objetivo sostenible de la agenda 20-30.
Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2023, mismo que está conformado por cuatro acuerdos en torno a: buen gobierno, bienestar, más oportunidades y desarrollo sostenible, por lo que enfatizó y agradeció la participación de la población en los Foros de Consulta denominados “Diálogos por la transformación”, ya que las demandas de la población en estos ejercicios dieron pauta para la conformación de su plan de gobierno.
De igual forma puntualizó cada uno de los cuatro acuerdos realizados, en cuanto al primero “Gobierno cercano, justo y honesto”, el mandatario se comprometió a mantener un gobierno con el pueblo mantener abierta la puerta del diálogo, la cooperación y la empatía, por lo que enfatizó: “seremos un gobierno itinerante para atender a los 84 municipios y las comunidades que los integran, daremos atención mediante la profesionalización de la policía, atenderemos los temas de seguridad y avanzamos en las especialidades de atención en género y turismo”.
También, apuntó que se garantizará el pleno respeto a los derechos humanos, el combate a la corrupción mediante controles de transparencia y rendición de cuentas, así como la austeridad y una eficiente administración pública.
Por otra parte, el segundo acuerdo fue en torno al “Bienestar del pueblo” con el que Menchaca Salazar dijo que se atenderán diversas problemáticas mediante la creación de programas que permitan la atención de todos los sectores, entre los que sobresalen el deportivo, los migrantes, la prestación de servicios médicos, apoyos alimentarios y la puesta en marcha de programas con enfoques regionales en pleno respeto a los usos y costumbres; también, el mandatario estatal mencionó el desarrollo integral de las mujeres en igualdad de oportunidades.
Referente al acuerdo tres “Desarrollo económico”, Menchaca Salazar dijo que es primordial devolver la grandeza al campo, así como la creación de mecanismos para apoyar a los productores en diferentes rubros, así como fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que prometió un desarrollo económico de forma equilibrada “habrá espacio para todas y todos, la industria minera, empleos formales, sector energético, producción limpia y eficiente, impulsaremos el turismo y la cultura”, dijo.
Finalmente señaló que con el cuarto acuerdo “Desarrollo sostenible” se buscará rehabilitar y extender el sistema hídrico, concientizar un mejor uso del agua, y crear programas alineados a los objetivos de la agenda internacional 20-30, de igual manera habló sobre el mantenimiento y extensión de la red estatal de carreteras y caminos rurales ya que aseguró que “es vital fortalecer las comunicaciones y caminos entre municipios y comunidades” para lo cuál aseguró que se trabajará de manera honesta y en colaboración con los municipios para sacar temas como este y los denominados atlas de riesgo.